Participación de PRS en el Foro de Economía Circular

Participación de Laura Alba, Directora de Desarrollo de Negocio, en el Foro de Economía Circular que tuvo lugar el 21 de septiembre en Madrid y fue organizado por la Fundación para la Economía Circular.

En representación de PRS acudió como ponente Laura Alba, Directora de Desarrollo de Negocio, para presentar el proyecto de PRS, como empresa pionera en la reparación de objetos plásticos y ejemplo de empresa de economía circular.

Para la reducción de la huella de carbono así como del consumo de materias primas, es esencial reducir al máximo el residuo y alargar la vida útil de los objetos fabricados en plástico.

El método PRS, está certificado y garantiza la recuperación total de la funcionalidad y la resistencia del objeto reparado, dándole una segunda vida y produciendo un importante ahorro de costes a las empresas, además de un claro beneficio medioambiental. Un paso más que el reciclaje: la reparación y reutilización.

Objeto de la jornada:

Fundamentalmente la jornada gira en torno a 4 asuntos:

  1. Políticas de la Unión Europea. Existe preocupación porque el programa marco fue echado atrás por falta de acuerdo, y hay serias dudas sobre si se vamos a ser capaces de aumentar las tasas de reciclado, de fijar objetivos cifrados para la prevención, la reparación y la reutilización, así como si seremos capaces de de tener un único método de cálculo obligatorio para calcular todas esas tasas y objetivos.
  2. La ecoconcepción de los productos. Se trata de favorecer el ecodiseño y la reciclabilidad de los productos y servicios para reducir en origen el consumo de materias primas y secundarias. Se debate sobre si hay que legislar al respecto o debe ser el propio mercado (productores y consumidores) quienes impongan la ecoconcepción.
  3. Los incentivos económicos a la Economía Circular. En particular, como armonizar los sistemas de responsabilidad extendida de los productores, cómo implementar el principio de cobertura de los costes, y también se debate sobre que otros productos deberían incluirse en el sistema.
  4. Qué papel deben jugar las diferentes autoridades públicas y el resto de actores que intervienen en el ciclo completo de vida o la cadena de valor de los productos.
[:]

Compartir