Economía Circular: nuevas oportunidades de negocio
La Economía Circular constituye una propuesta pragmática y efectiva que permitiría desvincular el crecimiento económico del incremento en el consumo de materia y energía, a través de la redefinición de los procesos industriales para que los recursos puedan circular durante mucho más tiempo en el mercado.
La tendencia prevaleciente en la actualidad es que reparar los productos sea muy difícil o muy costoso, lo que obliga a desechar el valor intrínseco del producto completo al presentar un fallo que impida su correcto funcionamiento. Sin embargo, mantener y reparar es crucial para prolongar la vida útil del producto y contribuir al aprovechamiento pleno de la inversión. Además, se trata de una actividad que genera empleo en cercanía mientras se evita el despilfarro de recursos y se estrecha la relación con los clientes. Para ello es preciso que desde el diseño se facilite la detección de fallos, se simplifiquen los mecanismos de funcionamiento, que los materiales resistan la reparación, y que los componentes críticos estén accesibles para su sustitución. En mercados saturados donde las ventas de productos nuevos es baja, la oportunidad de negocio del mantenimiento y la reparación es importante. Por supuesto, la clave de todo radica en tener un producto que valga la pena conservar y en ello juega un papel fundamental la calidad inicial con la que se produce.
En Navarra, PRS ofrece el servicio de reparación y mantenimiento de productos plásticos, que permite reparar materiales industriales, contenedores, cajas, papeleras, piezas de automoción, depósitos de combustible, kayaks, etc.
El carácter innovador de PRS le ha llevado a establecer alianzas con otras empresas y entidades públicas para ofrecer este servicio a nivel nacional a través de una amplia red de talleres autorizados. Un versátil modelo de negocio que contribuye no solo a generar nuevas oportunidades económicas y ahorro de materiales, sino también empleo e inclusión social. PRS transfiere su técnica de reparación, aplicación informática, modelo de negocio, asesoramiento técnico y formación de nuevos trabajadores. Colabora asimismo con otras entidades de la economía social, como es el caso de la Fundación Carlos Martín y la Fundación INLADE, las cuales han constituido la UTE Madrid Recicla para llevar adelante este proyecto de forma conjunta y aumentar el efecto positivo del cuidado medioambiental y la integración de las personas con discapacidad.
Puede leer la noticia completa pinchando aqui.